

Conocer e intercambiar tendencias y mejores prácticas laborales. Desarrollar eventos y capacitaciones que estén enfocados a mejorar las capacidades y habilidades del recurso humano. Observar, comentar y analizar periódicamente la legislación laboral y su incidencia en el desarrollo productivo de las empresas asociadas. Contribuir con proyectos enfocados en la generación de nuevas fuentes de empleo y la mejora de las condiciones de empleabilidad en el país. Establecer sinergias con universidades e institutos tecnológicos con el objetivo de mejorar la calidad educativa.
Representar los intereses de las empresas agremiadas a AmCham ante las entidades gubernamentales relacionadas al área tributaria y fiscal, con el fin de presentar propuestas a todos aquellos anteproyectos de ley y proyectos de reformas fiscal y tributaria que puedan afectar el giro de las empresas.
Representar los intereses de la industria ante diferentes instituciones privadas y gubernamentales, con el fin de definir temas estratégicos relacionados con la generación de empleo y el crecimiento de este sector.
Fortalecer y promover la comunicación estratégica y efectiva entre los miembros de AmCham El Salvador y la comunidad empresarial en general, a través del desarrollo de tácticas innovadoras establecidas por el Comité de Comunicaciones.
Estudiar y observar la legislación nacional en los ámbitos de importancia que determine la Cámara, así como estudiar anteproyectos de ley y presentar sugerencias y observaciones a los mismos. Apoyo a los demás Comités, emitiendo opiniones y asesorando sobre los asuntos de su competencia, cuando así lo requiera.
Captación de nuevos socios, implementar estrategias de retención de los mismos, brindar ideas y crear nuevos beneficios para un mejor servicio, facilitando información comercial y de negocios, actuando como centro de apoyo informativo oportuno para ellos y demás departamentos de AmCham.
Analizar periódicamente los avances sobre la protección de la Propiedad Intelectual en El Salvador y difundir dichos avances entre los miembros de la Cámara. Coadyuvar con organizaciones nacionales e internacionales, así como con entidades gubernamentales a la sana discusión de aspectos relacionados con los aspectos de IPR y su incidencia en la actividad empresarial. Realizar actividades tendientes a incentivar el respeto a los derechos de Propiedad Intelectual, tanto en los sectores empresariales del país como en la comunidad en general.
Promover y divulgar los principios y prácticas de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial entre nuestra membresía. Fomentar la integración de la sostenibilidad en la estrategia y toma de decisiones de las empresas. Incentivar una cultura empresarial ligada al desarrollo de los valores éticos y sociales, el cumplimiento de las leyes y el respeto hacia las personas, las comunidades y el medio ambiente; acciones que permitirán enfrentar los crecientes retos y aprovechar las oportunidades de los mercados mundiales en una forma competitiva y con la visión de potenciar el desarrollo sostenible y una sociedad más estable y concientizada.
Promover una cultura de ciberseguridad, por medio de recomendables de procedimientos y políticas corporativas, las cuales permitirán fomentar el resguardo de la información y así ser un referente para las empresas agremiadas a AmCham.
Monitorear los cambios regulatorios en materia medioambiental y emitir comentarios a los proyectos de normativa tomando como base la evidencia científica y empírica de los miembros del comité con la finalidad de promover iniciativas que sean sostenibles y sustentables para el sector productivo.
Su objetivo principal es la proyección de trabajar una relación pública- privada que impulse soluciones innovadoras, tecnológicas, sanitarias e investigación y desarrollo para mejorar la salud, la seguridad y el bienestar de las personas.
El comité se conforma el 21 de febrero de 2021 teniendo como objetivo fundamental la proyección de trabajar una relación pública- privada que impulse soluciones innovadoras, tecnológicas, sanitarias e investigación y desarrollo para mejorar la salud, la seguridad y el bienestar de las personas.
Planeación de estrategias de seguridad en beneficio de sus miembros y asociados. Asesora a sus miembros integralmente en los rubros pertinentes durante el manejo de crisis, para la toma de decisiones. Elaborar recomendaciones y medidas de seguridad por medio de información eficaz que comparte con la membresía a través de newsflashs, capacitaciones, seminarios, y desayunos del mes, para la continuidad del negocio.
Promover iniciativas orientadas a la mejora del clima de negocios con el fin de facilitar el intercambio comercial y el establecimiento de nuevas inversiones. Asimismo, representar ante las autoridades competentes a los diferentes sectores agremiados de AMCHAM.
Ser un Comité que promueva el desarrollo y la incorporación de mujeres en los negocios y generar las mejores prácticas para facilitar el fortalecimiento de una cultura organizacional igualitaria. Asimismo, impulsar estrategias de inclusión con el fin de promover el cierre de brechas de género en las empresas socias de AmCham.
Ser un Comité que desarrolle las mejores prácticas de Cumplimiento con base a la normativa vigente que sean efectivas en el ámbito empresarial. Asimismo, proporcionar asesoramiento relacionado a los sistemas de gestión de riesgos y promover programas de capacitación en temas relacionados con Prevención de Lavado de Activos y Financiación de Terrorismo para el sector privado.